Rehabilitación energética es el conjunto de actuaciones en un edificio en pos de la mejora de su eficiencia y la disminución de su consumo. Te contamos más a continuación:
Casi un 30% de la energía que se consume proviene de los edificios, cuya rehabilitación energética es responsabilidad de todos los agentes de la sociedad: de ámbito profesional (técnicos, promotores, constructores…) y también de los propietarios que puedan contemplar estas mejoras en sus proyectos de rehabilitación.
¿Qué es la rehabilitación energética?
Se define como rehabilitación energética el conjunto de actuaciones que pueden ser realizadas en fachadas, cubiertas e instalaciones de edificios para reducir la factura de la luz y el consumo energético, así como mejorar el confort.
Beneficios de la rehabilitación energética
Las actuaciones a tomar en materia de rehabilitación energética tienen diversos beneficios, como los siguientes:
¿Qué se puede rehabilitar?
Por lo visto en el punto anterior, apreciamos que la rehabilitación energética afecta a diversos puntos del edificio, permitiendo actuar de forma progresiva y no de golpe:
Fachadas, cubiertas, tabiques y suelos.
Incorporar materiales aislantes en estos elementos reduce significativamente las pérdidas de calor y frío y elimina los problemas acústicos y de humedad.
Ventanas.
Renovar las ventanas mejorando el aislamiento térmico incrementa la estanqueidad del edificio. Hay que invertir, no obstante, en ventanas de doble o triple cristal.
Protecciones solares.
Incorporar persianas, lamas, toldos, filtros solares, entre otros, reduce la demanda de refrigeración en verano, lo que permite ahorrar energía y reducir la factura de la luz.
Instalaciones energéticas del edificio.
La renovación de los equipos de climatización, agua caliente sanitaria (ACS) e iluminación por otros más eficientes disminuye el consumo energético y las emisiones de CO2. A tales efectos, se recomienda:
Recomendaciones para una rehabilitación energética
Aunque puedes llevar a cabo actuaciones de rehabilitación energética cuando quieras, también puedes aprovechar para hacerlas durante alguno de los siguientes casos:
Aprovecha cualquier mejora u obra.
Un ejemplo sería aprovechar la renovación de una fachada para mejorar la seguridad estructural para incorporar aislamiento térmico. Representará un pequeño sobrecoste respecto a la inversión total prevista inicialmente.
Propuestas y bonificaciones.
En el informe de la certificación energética de edificios realizado por el técnico certificador, tiene que haber una propuesta de medidas de ahorro energético específicas para cada edificio. Actualmente y con la voluntad de promover la rehabilitación energética de los edificios existentes, aquellos con una calificación energética A tienen una bonificación del 100% de la tasa del trámite de certificación, y los B de un 50%, en provincias como Cataluña.
Control.
La inspección técnica de los edificios (ITE) es un sistema de control periódico del estado de los edificios de viviendas. En caso de edificios de más de 45 años, la comunidad de propietarios tiene la obligación de encargar la inspección a los profesionales acreditados. Posteriormente, los propietarios tienen que aprobar un programa de rehabilitación acompañado de un fondo de reserva que garantice su ejecución.
En SFI Consulting también podemos ayudarte en materia de eficiencia energética. Si quieres un estudio a fondo para tu caso porque quieres ahorrar energía y dinero en tu factura de la luz, contáctanos sin ningún compromiso. Llámanos al 624490816 o escríbenos por nuestro chat web
Avinguda del Mediterrani, 24 – 2ºC SedavÍ 46910 (Valencia). emolina@sficonsulting.es
+34624490816