Gestión integral para la REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS
Subvencionada hasta un 80%
"2021-2026"
“SER Soluciones Energéticas de Rehabilitación”, es una empresa del grupo “SFI Consulting”, inscrita en el registro de la “Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática” de Gestores de Rehabilitación” tal y como exige la legislación vigente.
Estamos altamente especializados en la “Gestión de Activos Inmobiliarios” y más concretamente en la “Gestión Integral para la Rehabilitación Energética de Edificios”.
Contamos con un equipo multidisciplinar especializado en proyectos inmobiliarios, urbanismo, desarrollos y patrimonios inmobiliarios, arquitectura, banca, derecho y fiscalidad de operaciones inmobiliarias, comercialización y marketing, gestión energética, etc.
Afrontamos con optimismo y confianza en nuestra gestión la actual situación, pues tenemos a los mejores profesionales por cualificación, experiencia, así como por su reconocido prestigio e intachable reputación.
Nuestra labor comienza con la realización gratuita y sin compromiso, de un “Informe técnico preliminar” redactado por nuestro equipo técnico que evalúa la capacidad del inmueble de intervención en materia de rehabilitación energética y determina los costes totales de la actuación y la subvención a la que puede optar la Comunidad de Propietarios.
Por último, señalar, que las ayudas se otorgan por estricto orden de solicitud y que es condición sine qua non la contratación de un Gestor en Rehabilitación y la Redacción de los oportunas Memorias y Proyectos Técnicos para solicitarlas. Nuestro “Informe técnico preliminar” gratuito y sin compromiso, ayudará a la Comunidad de Propietarios a explorar la posibilidad de mejorar su edificio y ahorrar en la factura energética
La Unión Europea ha hecho de la rehabilitación su prioridad para frenar el cambio climático y facilitar la recuperación de la crisis económica causada por la Covid-19 y destinará una parte importante del fondo de recuperación Next Generation EU para la REHABILITACIÓN ENERGÉTICA de edificios existentes
La oportunidad para rehabilitar tu edificio es muy significativa porque las viviendas en España tienen una elevada antigüedad:
- Más de la mitad de los edificios son anteriores a 1980 antes de las normativas reguladoras de las condiciones térmicas.
- Afecta a 5,5 millones de EDIFICIOS RESIDENCIALES

OBJETIVO DEL PROGRAMA
81%
Edificios Residenciales tienen Certificados de Eficiencia Energética
75%
Edificios Residenciales no son accesibles
40%
Edificios Residenciales de 4 plantas o más no tienen ascensor.
El Gobierno ha preparado un Plan de Rehabilitación de Viviendas y Regeneración Urbana para los próximos cuatro años. LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS pueden beneficiarse de estas ayudas para realizar actuaciones de Rehabilitación Energética de su edificio. Para ello, el pasado 5 de octubre se aprobaron dos leyes, siendo la primera para «Ayudas Directas» a las actuaciones y la segunda para «impulsar» estas medidas mediante los mejores fiscales legales y de financiación.-

AYUDAS ECONÓMICAS
Las Ayudas económicas directas, se regulan a través del RD 853/2021 que no es más que una transposición parcial del Fondo Europeo Next Generation EU. Al amparo de esta ley, el gobierno de España regulará las subvenciones directas de hasta 80% a las actuaciones en materia de rehabilitación energética (el 100% en casos de vulnerabilidad) las cuales se proporcionarán en función del ahorro energético que se consiga tras la implementación de las mejoras

En las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de la Comunidad Valenciana se definen los criterios de vulnerabilidad para acceder al máximo de subvención.
CRITERIOS DE VULNERABILIDAD
Se considera que una unidad de convivencia es vulnerable cuando la suma de todos sus miembros es inferior al número de veces del Indicador Público de Renta de Efectos Múltimples (IPREM), referido a 14 pagas, que se indica en el siguiente cuadro:

MEDIDAS DE IMPULSO
Las medidas de impulso tal y como se ha adelantado anteriormente, se centran en 3 aspectos: La mejora en la fiscalidad, la adaptación de la Ley de Propiedad Horizontal y los avales a la financiación.
MEJORA EN EL RÉGIMEN DE COMUNIDAD DE PROPIETARIOS:
VOTACIÓN: MAYORÍA SIMPLE
Se modifica la ley 49/1960 para las obras de Mejora de la Calificación Energética o fuentes de Energía renovable de uso común siendo necesario MAYORÍA SIMPLE para autorizar dichas obras, solicitud de ayudas y de financiación, considerándose gastos generales a efectos de la aplicación de dicha ley para facilitar la toma de decisiones por parte de la comunidad de propietarios.
CAPACIDAD JURÍDICA: Se modifica el texto refundido de la ley del suelo y rehabilitación Urbana RD 7/2015 reforzando las facultades de las comunidades de propietarios con plena capacidad jurídica para operaciones crediticias del deber de conservación y de rehabilitación y mejora de los edificios. Capacidad de solicitar créditos con el objeto de obtener financiación para las obras de conservación, rehabilitación y mejora de los edificios y las actuaciones reguladas por esta ley.
PROPIETARIO DISIDENTE: Modificación de la ley 49/1960, del 21 de julio, sobre propiedad horizontal. Siempre que su coste repercutido anualmente no superar 9 mensualidades ordinarias de gastos después de ayudas. El propietario disidente no tendrá el derecho reconocido en el apartado 4 de este artículo y el coste de estas obras, o las cantidades necesarias para sufragar los préstamos ó financiación concedida para tal fin, tendrán la consideración de gastos generales a los efectos de la aplicación de las reglas establecidas en la letra e) del artículo noveno.1 de esta ley.
MEJORA EN LA FINANCIACIÓN:
LÍNEA DE AVALES: Para impulsar las obras de rehabilitación se crea una línea de avales para la cobertura por cuenta del estado de la financiación de las obras de mejora energética. A través de esta nueva línea de avales se ofrecerá cobertura para que las entidades de crédito puedan ofrecer financiación en forma de préstamo y plazo de devolución de hasta 15 años en virtud del acuerdo con el ICO.
IMPORTE: La concesión de avales podrá alcanzar como máximo los 1.100 millones de euros, según la D. Ad. Única y la verificación de requisitos será a posteriori.
Aunque si bien es cierto que el importe de las ayudas para la Rehabilitación Energética del edificio son cuantiosas y muy interesantes, se debe considerar que dichas ayudas no son de recepción inmediata, y que se recibirán con posterioridad a la ejecución de los trabajos de rehabilitación.
¿CÓMO HACE MI CCPP FRENTE A ESTOS PAGOS POR ADELANTADO?
OBJETIVO FINAL: PODER HACER FRENTE A LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE TU EDIFICIO EN CÓMODOS PLAZOS.
Las actuaciones más habituales para lograr los objetivos del programa suponen una intervención integral en el envolvente del Edificio y en sus instalaciones principales, quedando totalmente renovado.
ALCANCE DE LA ACTUACIÓN

VENTAJAS

RESULTADO
El resultado de la Actuación aporta al edificio unas claras ventajas tanto estéticas como energéticas.
ANTES

DESPUÉS

Previo a cualquier desarrollo de proyecto, se estudiarán de forma gratuita y sin compromiso alguno, las características constructivas del edificio y se analizarán los parámetros a nivel de demanda y consumo energético que tiene el edificio en su estado actual para valorar que aspectos se deben optimizar en cada caso concreto, priorizando las actuaciones más viables desde el punto de vista técnico y económico con la voluntad de que el resultado final sea el más óptimo para la Comunidad de Propietarios.
Dentro de este estudio, estarán incluídos los Certificados Energéticos del edificio en su «estado actual» y en su «estado mejorado», de forma que podamos determinar las actuaciones más convincentes. Hecho esto, se presentará una oferta de Servicios para la «Gestión Integral» que deberá de ser aprobada por la Junta General de Propietarios.
INTERVENCIONES EN EDIFICIO
Tras la visita a la Comunidad de Propietarios yla toma de datos preliminares, nuestros técnicos establecerán 3 escenarios de ahorro energético para la Rehabilitación Energética del edificio y la estimación de costes correspondiente.
Las intervenciones habituales són:
- Rehabilitar y aislar fachadas y patios mediante un sistema tipo SATE por el exterior.
- Colocar nuevo aislamiento e impermeabilitación sobre la cubierta existente.
- Instalar sistema de paneles solares fotovoltaicos para elementos comunes o para uso compartido.
- Sustituir equipos de agua caliente por aerotermia, o bien aires acondicionados más eficientes.
- Se pueden acoger a las ayudas otras intervenciones que tenga prevista la comunidad, para ello, se debe de realizar el resto de intervenciones propuestas y necesarias para alcanzar el ahorro energético.
FINANCIACIÓN
Para hacer frente a las intervenciones que proponemos para la Rehabilitación Energética, les presentamos en nuestro informe técnico preliminar gratuito, un plan de cuotas modelizado con las condiciones de entidades financieras comprometidas con el programa Next Generation, no obstante, en el momento de solicitar financiación, una vez concedidas las ayudas, la comunidad elegirá la financiación que más le interese.
Entre la financiación y las ayudas, el esfuerzo de la CCPP es mínimo. Antes de iniciar las obras, que es el mayor coste, ya se dispondrá de la financiación, por lo que la CCPP simplemente paga una cuota mensual y cuando lleguen las ayudas se amortizará la mayor parte de la financiación y la CCPP seguirá con las mismas cuotas.
GESTIÓN INTEGRAL
Realizamos la Gestión Integral como Gestores de Rehabilitación, figura requerida para la obtención de estas ayudas, con un equipo Técnico altamente especializado que se encarga de todo el proceso.
- Certificado de eficiencia energética (1x Actual, de 3x Proyecto Mejorado, 1x Real Mejorado).
- Memoria Técnica (Inc. Estado de Mediciones de la propuesta de actuación).
- Redacción de Informes y demás documentación requerida para la solicitud y justiicación de estas ayudas.
- Redacción del proyecto Técnico.
- Estudio de Gestión de Residuos.
- Proyecto y ESS de demolición, incluso elementos con amianto (si procede).
- Gestión de solicitud de la ayuda.
- Solicitud de la financiación.
- Dirección de la obra.
- Dirección de las instalaciones.
- Coordinación de Seguridad y Salud.
- El informe que acredite la adecuada realización de las actuaciones objeto de la ayuda emitida por un organismo de control o entidad de control.
- Memoria técnica del final de actuación.
- El informe del auditor sobre la cuenta justificativa.
- Memoria Económica del final de la actuación.
- Otras partidas necesarias (auxiliares o no) específicas de cada tipología de actuación (a valorar en su caso).
- Gestión técnica e integral para la REEE.
Llevamos todo el proceso para Rehabilitar tu Edificio con ayudas Europeas.
- ESTUDIO PREVIO.
- PROYECTOS Y MEMORIAS.
Tras la firma de Contrato de «Gestión Integral», se activará la fase de «proyectos y memorias» como fase previa a la solicitud de las Ayudas. En esta fase y si el edificio no dispone del mismo, se redactará el «Libro del Edificio» y la «Memoria Técnica» y/o el «Proyecto de Rehabilitación Energética» en función de la complejidad de la intervención. Con estos documentos, se estará en disposición de pasar a las siguientes fases.
3. GESTIÓN DE AYUDAS.
La Gestión Técnica o Project Management es la externalización de los servicios de supervisión y control de la ejecución de la obra en representación del promotor, es decir, la Comunidad de Propietarios. Para nosotros es fundamental que durante la obra, no haya sorpresas, por ello no perdemos de vista nuestro objetivo, que no es más que entregarle a la Comunidad de Propietarios, el producto que se ha proyectado, con la calidad y el plazo esperados y con un coste igual o inferior al p
revisto. Para ello, estructuramos esta gestión en las siguientes fases:
Prioridad de Ayudas. Orden de presentación hasta acabar los fondos.
Plazo Ejecución máximo obras. Desde ejercicio 2022 a junio 2026.
Plazo de Entrega Máximo de Documentación desde fin obra. 26 meses desde concesión de Ayudas.
Anticipo de las Ayudas. – Hasta 31 de diciembre de 2026. – 36 meses máximo si se dmoran las licencias de obra más de 6 meses. – 3 meses desde el plazo máximo concedido. – 3 meses desde la presentación de los requerimientos. – Realizada Ejecución y entrega de documentación . – La Comunidad autónoma puede dotar de convocatorias de anticipo a los destinatarios finales siempre que no supere el total de la ayuda.
4. GESTIÓN TÉCNICA DE LAS OBRAS E INSTALACIONES.
Gestionamos la scolicitud de las ayudas para cada Comunidad de Propietarios. Una vez se disponga de los documentos Técnicos (Proyectos, Certificados Energéticos, Memória Técnica, etc), nos encargamos de toda la tramitación administrativa para solicitar las Ayudas, así como de la redacción de las memorias «técnica», «económica» y «administrativa» que la administración requerirá al finalizar las obras.
1. Estudio y análisis del proyecto de ejecución de la obra. Casi el 90% del coste total de un proyecto, corresponde a la ejecución de la obra, por tanto para nosotros, el estudio y Análisis de los proyectos de Arquitectura e Instalaciones son clave para «evitar sorpresas» y controlar posteriormente el desarrollo del Proyecto Global.