Estafas más comunes a la hora de comprar una vivienda.

Por fin te has decidido. Después de meses buscando una vivienda que responda a tus necesidades encuentras una casa en la que te imaginas viviendo. Sin embargo, toda la ilusión se va al traste cuando descubres que detrás de la venta hay una persona sin escrúpulos, que quiere estafarte.
Convertirse en propietario es uno de los momentos más importantes que experimentamos a lo largo de nuestra vida. Este paso debe meditarse a conciencia, seleccionando oferta y fijando un presupuesto. Pero más allá de todo el proceso, hay determinados aspectos que pueden hacer saltar las alarmas, por lo que actuar con precaución, dejando a un lado la impulsividad debe marcar nuestros pasos a la hora de comprar una vivienda. Ante ciertas prácticas alejadas de la legalidad debemos actuar con sentido común y estar prevenidos.

Desde Sfi Consulting nos aseguran que uno de los fraudes más comunes dentro del ámbito de la compraventa es cuando el que dice ser el titular en realidad no lo es.
Según el artículo 251 del Código Penal, «será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años quien, atribuyéndose falsamente sobre una cosa, mueble o inmueble facultad de disposición de la que carece, bien por no haberla tenido nunca, bien por haberla ya ejercitado, la enajenare, gravare ó arrendare a otro, en perjuicio de este o de tercero»
Para evitar ser estafados, lo único que hay que hacer es pedir una nota simple en el Registro de la Propiedad correspondiente. De esta forma, comprobaremos que vendedor y propietario son la misma persona.
En el mismo párrafo se hace mención a la ocultación de cargas. Este es otro de los delitos más frecuentes a la hora de vender una vivienda, se da cuando el vendedor no traslada al comprador toda la información relativa a los pagos pendientes que pesan sobre el inmueble. Entre ellos, cuotas hipotecarias, recibos de la comunidad, impuestos o posibles embargos. Para asegurarnos de que todo está en regla, debemos exigir documentación. Por ejemplo el último recibo del IBI o una carta del presidente de la comunidad confirmando que todas las cuotas ordinarias y extraordinarias están liquidadas.
Entre los peligros que supone comprar entre particulares esta el fraude del contrato de arras falso. En este caso, lo que intenta hacer el estafador, es hacer firmar al comprador un contrato simulado con el fin de llevarse la señal y desaparecer.
Para que este tipo de prácticas fraudulentas no proliferen, lo ideal es contar con asesoramiento profesional ó delegar el papeleo en una gestoría o en una agencia inmobiliaria.
Por último, aunque ya no es tan común como antaño, están los tristemente famosos pagos en B. Cuando un vendedor nos ofrezca un descuento en el precio de venta a cambio de pagar parte del precio en metálico, fuera del radar de Hacienda, debemos dar un paso atrás. Lo que pretende la parte vendedora es reducir la plusvalía y pagar menos impuestos, pero el día de mañana veremos que no nos compensa económicamente porque, cuando nos toque a nosotros vender, al escriturar por un precio menor en el pasado, podemos tener que pagar por una ganancia patrimonial una cantidad de dinero muy elevada.
Desde SFI Consulting podemos ayudarte. Juntos podemos encontrar el hogar que buscas.
Nuestros agentes especializados te asesorarán.

Con nuestra ayuda, te decidirás siempre por la mejor opción. Confía en nuestros profesionales del sector, aclararán tus dudas y se encargarán de todos los trámites. Trabajamos de forma directa con el cliente ¡Escríbenos!